jueves, 3 de noviembre de 2016

Condoritest

El pajarraco más popular de Latinoamérica tendrá película dentro de un año. Por lo menos ya tiene trailer. En 1949 apareció por primera vez en la revista Okey de Chile, y de ahí voló –editorialmente hablando-  por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Centroamérica y, por supuesto, Colombia. Y como lo revelan las estanterías y góndolas de los cada vez  más escasos sitios donde venden revistas, ahí sigue. 

Antes de caer en medio de un “plop”, exijo una explicación. O mejor, 50 explicaciones. Si usted es un Condoritólogo clásico, será capaz de responder a las siguientes 50 preguntas.

Las fáciles
1.- ¿Cómo se llama el pueblo de Condorito?
2.- ¿Cómo se llama el pueblo vecino y rival al de Condorito?
3.- ¿Cuál es el eterno clásico de fútbol al que Condorito asiste en calidad de jugador, árbitro, técnico o público?
4.- ¿Cómo se llama el “cumpa”?
5.- ¿Cómo se llama la novia?
6.- ¿Cómo se llama la suegra?
7.- ¿Cómo se llama el suegro?
8.- ¿Cómo se les dice familiarmente a los suegros?
9.- ¿Cómo se llama el sobrino?
10.- ¿Cómo se llama el rival?

Más difíciles
11.- ¿Cómo se llama el restaurante?
12.- ¿Cómo se llama el bar?
13.- ¿Cómo se llama el periódico?
14.- ¿Cuál es el lema del periódico?
15.- ¿Cómo se llama el argentino?
16.- ¿Cómo se llama el caballo?
17.- ¿Cómo se llama el loro?
18.- ¿Cómo se llama el perro?
19.- ¿Cómo se llama el más “inteligente” de los personajes’
20.- ¿Cómo se llama la sobrina de la novia?

Para expertos
21.- ¿Cómo se llama el más “sobrio” de los amigos?
22.- ¿Cómo se llama el tercer calvo, descartando a Condorito y al sobrino?
23.- ¿Cómo se llama el que usa “african look”?
24.- ¿Cuál es la frase con la que don Chuma siempre apoya a Condorito?
25.- ¿Cómo le dicen al rival?
26.- ¿Cómo se llama la sección que durante muchos años estuvo en la mitad de la revista?
27.- ¿Cómo se llama el más “generoso” de todos?
28.- ¿Cómo se llama el que siempre está sonrojado?
29.- Un personaje que empieza por F amigo de Condorito.
30.- El medio de transporte más común para ir a la población vecina.

Para historiadores
31.- ¿Cual era el grafiti que aparecía en las primeras historietas?
32.- En las primeras revistas había un personaje muelón. ¿Cómo se llamaba?
33.- ¿Cómo se llamaba el judío?
34.- ¿Cómo se llama el asesino, al que normalmente Condorito defiende en calidad de abogado?
35.- ¿Cuál es la marca de vino?
36.- ¿Cómo se llama un personaje que siempre anda pidiendo plata prestada?
37.- ¿Cuál era la marca de gaseosa?
38.- ¿Cuál era el lema de la marca de gaseosa?
39.- ¿Cómo se llama el hotel?
40.- ¿Cómo se llamaba el personaje boliviano?

Para investigadores
41.- ¿Cómo se llamaba el personaje que no tenía brazos ni piernas?
42.- ¿Cuál es el nombre real de Pepo?
43.- ¿Qué caracteriza al Condorito loco?
44.- ¿Cual es el insulto más común en las historias de Condorito?
45.- Describa la vestimenta básica de Condorito.
46.- Cómo se llama el niño genio.
47.- Cómo se llama la otra ciudad vecina.
48.- El hijo de Ungenio.
49.- Cuales personajes aparecen casados en más ocasiones.
50.- Cómo se llama el sacerdote.


Respuestas
1.- Pelotillehue.
2.- Buenas Peras.
3.- Pelotillehue F. C. vs Buenas Peras F.C.
4.- Don Chuma.
5.- Yayita.
6.- Tremebunda Vinagre.
7.- Cuasimodo Vinagre.
8.- Doña Treme y Don Cuasi.
9.- Coné
10.- Pepe Cortisona.
11.- El Pollo Farsante.
12.- Bar el Tufo.
13.- El Hocicón.
14.- Diario pobre pero honrado.
15.- Che Copete.
16.- Mandíbula.
17.- Matías.
18.- Washington.
19.- Ungenio.
20.- Yuyito.
21.- Garganta de Lata.
22.- Huevoduro.
23.- Cabellos de Ángel.
24.- No se fije en gastos compadre.
25.- Saco de Plomo.
26.- Panamericana.
27.- Máximo Tacaño.
28.- Tomate.
29.- Fonola.
30.- Tren.
31.- Muera el Roto Quezada.
32.- Chuleta.
33.- Don Jacoibo.
34.- Chacalito.
35.- Santa Clota Tres Tiritones.
36.- Juan Sablazo.
37.- Pin.
38.- Tome Pin y haga Pun.
39.- Dos se van tres llegan.
40.- Titicaco.
41.- Cortadito.
42.- Rene Ríos Boettiger.
43.- Los círculos concéntricos en los ojos.
44.- Jetón.
45.- Camiseta, pantalón con parches y sandalias.
46.- Mateíto.
47.- Cumpeo.
48.- Genito.
49.- Garganta de Lata y Ungenio.
50.- Venancio.

Repaso
Si usted exige una explicación del porqué un cóndor sin alas es el personaje de historieta más popular de América Latina, entonces debe conocer a Pepo, su creador, quien falleció en el 2000.

Condorito nació en 1949 de la pluma del dibujante chileno René Ríos Boettiger, un médico potencial que cambió el bisturí por la pluma y el estetoscopio por la tinta. Después de incursionar en diversas publicaciones fue creando personajes, unos políticos, otros picaros. Cómo respuesta a un programa de Disney que hacía una representación poco amable de Chile, hizo nacer a Condorito, quien poco a poco se fue rodeando de ese mundo de personajes y ambientes que lo han ido incluyendo – a su manera – dentro de la mitología moderna de Latinoamérica.