miércoles, 11 de septiembre de 2024

Brecha generacional en vivo y en directo

El señor Salgado no estaba invitado. Tenía un asunto pendiente con la progenitora de la dueña de casa y se habían puesto cita allí por aquello de la equidistancia. Se encontró con un grupo que conversaba sobre la tecnología de moda, la inteligencia artificial, y sus aplicaciones.  El diálogo se movía entre la sorpresa y el asombro, ante las casi infinitas posibilidades reflejadas en cada ejemplo aportado por los asistentes.

El viejo conocido de mamá asumió rol de oyente. Lo de viejo era literal, porque la totalidad de los presentes (anfitriona incluida) ni siquiera había nacido cuando Salgado tuvo una edad similar. Tampoco estaba interesado en participar. Solo debía esperar a la madre, cuadrar su negocio y retirarse discretamente.

Pero un asistente, por mera cortesía, le lanzó una pregunta. Lo malo fue que a Salgado —en vez de seguir en plan de oyente— se le ocurrió echar un discurso sobre como la capacidad de asombro se había ido perdiendo ante la constante innovación tecnológica. Recordó un ejemplo, el compartimiento de los casetes en las radiograbadoras. Se abría mediante un botón que liberaba la tapa como quien suelta un resorte, rápido y de golpe. Hasta que alguien desarrolló una tecnología que ralentizó la apertura. Eso sorprendió a… 

— ¿Radiograbadora? ¿Qué es eso?

Entonces el señor Salgado explicó que antes la música, los deportes y las noticias no se escuchaban en el celular sino en la radio y en artefactos como casetes, y que existieron unos electrodomésticos que, aunque grandes eran portátiles y que prestaban simultáneamente el servicio de receptor de radio y grabadora…

— ¿Qué es un casete?

Entonces el señor Salgado explicó que antes de los servicios de streaming y los formatos tipo mp3 y los CD el formato portátil de música venía en cajas pequeñas con cintas que uno también podía grabar….

— Mi abuela tiene un aparato para ver películas que usa casetes. 

Entonces el señor Salgado explicó que aunque eran el mismo mecanismo esos eran videocasetes. Los casetes eran solo para sonido y además no había que conectar las grabadoras al televisor….

— Cómo así que conectar al televisor.

Entonces el señor Salgado explicó que no había wifi, ni bluetooth, ni ninguna tecnología inalámbrica… Bueno, tal vez sí pero apenas servía para controles remotos, pero para llevar la imagen y el sonido del betamax al televisor tocaba conectar unos cables…. 

— ¿Qué es un betamax?.

Entonces el señor Salgado explicó que era un aparato que hacía lo mismo que un VHS pero por alguna razón la gente prefirió el VHS pero que eso no era lo importante sino el asombro generado entre los usuarios de la época cuando modificaron los compartimientos para insertar casetes en las radiograbadoras de manera que en vez de abrir rápido abrieran despacio...

— ¿Qué es un VHS ? 

Entonces el señor Salgado agradeció, desde lo más hondo de su alma, la llegada providencial de la madre de la dueña de casa, lo que le permitió escapar del laberinto generacional en el que él mismo se había metido.