martes, 21 de octubre de 2008

¿Qué tan bruja es usted?

((Publicado en la revista Voz a Voz de Comcel))

1.- No hay que creer en brujas, pero que las hay, las hay.
2.- Pregunta: ¿Cual es la diferencia entre una linda hechicera y una vieja bruja? Respuesta: 20 años de matrimonio
3.- El investigador Javier Ocampo López cuenta que los campesínos colombianos “saben” que las brujas aparecen en forma de aves nocturnas que dan aletazos en los techos y emiten estruendosas carcajadas.
4.- En la televisíón y el cine abundan las brujas: Hechizada, protagonista de una exitosa serie de televisíón y una desastrosa película; Doña Clotilde, La Bruja del 71 de El Chavo; y las versíones adolescentes: Sabrina y las tres Hechiceras, entre otras
5.- La política colombiana tuvo su bruja: Regina Betancur de Liska, Regina 11, quien escoba en mano llegó al Congreso.
6.- Una novela actualmente en el aire se promocionó con la imagen de una bella mujer y un provocativo comentario “Aunque usted no lo crea, ella es una bruja”.

Esta introducción sirve para demostrar que en el gremio de las hechiceras hay para todos los gustos. Dicen que en toda mujer existe algo de bruja. Sus poderes no tienen que ser sobrenaturales, únicamente poderes. A propósito del 31 de octubre, este test le ayudará a saber sí su principal medio de transporte es la escoba, o sí cuando el romántico caballero le habló de ojos hechiceros, era en serio. Por cada respuesta afirmativa, anótese un punto.

1.- Cuando una de sus amigas estrena vestido o peinado… ¿usted le encuentra defectos en menos de treinta segundos y se los comunica antes de transcurrido un minuto?
Sí.
No.

2.- ¿Administra el guardarropa de su padre, esposo, compañero o hijos, y decide qué se pone él y qué no?
Sí.
No.

3.- Cada vez que discute con su compañero… ¿acude (usted) a las lágrimas cuando se le acaban los argumentos (a usted)?
Sí.
No.
(Anótese un punto adicional por cada pelea que haya ganado con ese sistema).

4.- ¿La palabra más suave que utiliza para referirse al servicio doméstico es inepta?
Sí.
No.

5.- ¿Su definición de celular es “aparato destinado a ubicar durante todo el día en lapsos de una hora a mis hijos, hijas o compañero”?
Sí.
No.

6.- ¿El novio de su hija es conocido con el nombre genérico de “el tipo ese”?
Sí.
No.

7.- ¿Cuando se refiere a la novia de su hijo antecede al nombre el artículo “la” (la Claudia, la Patricia, la Elena)?
Sí.
No.

8.- ¿Suelta observaciones críticas sobre la forma de decorar, de cocina de vestir o de respirar de su nuera cada vez que se encuentra con su hijo?
Sí.
No.

9.- ¿Cuando un hombre que le gusta la invita a salir, le dice que no, solo para obligarlo a insístir?
Sí.
No.

10.- ¿Acostumbra hacer comentarios poco generosos sobre algunas amigas a las que siempre saluda de beso?
Sí.
No.

11.- ¿Fuma tabacos cubanos y los utiliza como material de lectura?
Sí.
No.

12.- Cuando le pide una opinión a su pareja sobre, por ejemplo, un nuevo peinado, ocurre alguna de estas situaciones:
A.- Él le dice que se ve bien y usted le pregunta si eso significa que antes se veía mal.
b.- Él le dice que a usted todo le queda bien y usted lo regaña por no prestarle suficiente atención a los cambios.
c.- Él no le dice nada y usted se pone a llorar.
d.- Él le pregunta sí puede ser honesto, usted le dice que claro. Él señala tímidamente que tal vez estaba un poquito mejor antes del nuevo peinado. Usted no dice nada, pero le lanza una mirada de esas que congelan la sangre.
Sí.
No.
(Anótese un punto adicional si ha vivido las cuatro circunstancias).

13.- A propósito de miradas, cuando alguien le molesta o desagrada, ¿es capaz de hacerlo sentir como un microbio solo con los ojos?
Sí.
No.

14.- Por alguna razón, las personas que conforman su círculo social o familiar empiezan a temblar cuando usted dice “no hay ningún problema”.
Sí.
No.

15.- ¿Recuerda hechos específicos ocurridos 27 años atrás que salen a relucir en medio de las discusiones de pareja?
Sí.
No.

16.- ¿El único defecto de sus hijos son sus amigos (as) y novios (as)?
Sí.
No.

17.- ¿Solo por satisfacer un poquito el ego, le da esperanzas a hombres que realmente no le interesan?
Sí.
No.

18.- ¿Sostiene conversaciones “íntimas” con enamorados cibernéticos vía chat, acompañada de cuatro amigas burlándose a conciencia del sujeto al otro lado de la pantalla?
Sí.
No.

19.- ¿Se prueba 40 pares de zapatos en una tienda antes de comprar los primeros que vio?
Sí.
No.

20.- ¿Suele llamar brujas a sus amigas, a sus enemigas, a sus compañeras de trabajo o estudio, a
las estrellas de cine y a Camila Parker Bowles?
Sí.
No.

21.- ¿Quisiera convertir en sapo al miserable que escribió esto?
Sí.
No.

Resultados
De 0 a 5
Usted está ubicada en algún punto entre hada madrina y ángel de la guarda, aunque de vez en cuando sus genes de hechicera actúan en defensa propia.
De 6 a 10
Es mejor estar en la lista de sus amigos. El problema es conocer su definición de amigo.
De 10 a 15
Usted podría pasar hoja de vida para madrastra de Blanca Nieves, hermana de la Cenicienta o antagonista de telenovela mexicana con una altísima probabilidad de éxito, a menos que la persona encargada de tomar la decisión sea una (¿otra?) bruja.
Más de 15
Si camina como bruja, se ve como bruja y suena como bruja, pues es… ¿Por qué me estoy poniendo verde? ¿Por qué siento ese deseo de ponerme en cuclillas y de saltar?. ¿Por que me están saliendo… croac, croac, croac.

¿Es usted chismoso?

((Publicado en la revista Voz a Voz de Comcel))

Desde que el primer cavernícola cambió sus uga uga por palabras con sentido, la vida de los demás se volvió tema de conversación. En esa materia, todos estamos en algún punto entre comer prójimo o ignorarlo. Estas preguntas le ayudarán a ubicar su categoría.

Se escuchan gritos durante la noche en la casa del lado, al día siguiente usted…
a. Comenta con los vecinos la batalla campal entre el joven matrimonio, entregando detalles como el color de las piyamas y las caras asustadas de los niños.
b. Busca cualquier disculpa para ir a donde los vecinos y averiguar lo ocurrido.
c. Como quien no quiere la cosa, le pregunta a cuanta persona ve si oyó la bulla y ante cualquier respuesta positiva agrega un… ¿y qué pasaría?
d. Evita el tema y cuando alguien le pregunta simplemente insiste en que no es su problema.
e. ¿Cuál pelea?

Usted ve por casualidad a un compañero de trabajo entrando a un bar en compañía de una mujer joven y bonita que no se parece a la esposa que tiene en el protector de pantalla del computador. A partir de esto usted…
a. Comparte con el mayor número de personas posibles la “información detallada” de lo que hicieron en el bar; lo que bebieron, lo que bailaron, lo que conversaron y lo que hicieron después, que no se puede publicar sin la presencia de un adulto responsable.
b. Se acerca a su compañero de trabajo y con alguna excusa laboral aborda el tema. Por ejemplo le dice que necesita ayuda para un informe y a propósito como le fue anoche en el bar.
c. En la primera reunión de amigos en la que se toca el tema de la infidelidad, usted pone el ejemplo.
d. Borra el hecho de su memoria y se abstiene de hacer cualquier comentario.
e. ¿Cuál bar?

Un pariente cercano se separa. Ante eso, al día siguiente:
a. Sus familiares hasta el quinto grado de consanguinidad y el cuarto de afinidad se han enterado por boca suya de los incidentes –detallados- que rodearon el final de la conflictiva unión.
b. Llama al familiar afectado para ponerse a su disposición, tras lo cual viene la inevitable pregunta ¿Y eso qué pasó?
c. En cualquier reunión familiar que se produzca en los 24 meses siguientes pone el tema, y escucha atentamente los detalles que aporten otros asistentes.
d. Limita el contacto con el pariente separado a los encuentros normales y no toca el tema a menos que él o ella lo hagan.
e. ¿Se habían casado?

Va por la calle y ve un tumulto. Ante eso…
a. Se integra al mismo y comenta con sus compañeros de montonera lo ocurrido, agregando detalles de su propia cosecha.
b. Le pregunta al primero, al segundo, al tercero, al policía y al que está tirado en el piso qué pasó.
c. Las orejas se encienden cual antena parabólica y empieza a escuchar los comentarios de la gente hasta que tiene suficientes elementos para entender el hecho.
d. Evita el tumulto y sigue con su vida diaria.
e. ¿Había un tumulto en la calle?

En una conversación promedio sus temas más comunes son:
a. Los defectos, infidelidades, errores, discusiones, conflictos, deslices, equivocaciones y descachadas del resto del género humano.
b. El intercambio de información sobre la vida y milagros de los amigos comunes.
c. La vida y milagros de las estrellas de la farándula local e internacional.
d. Aquellos tópicos que interesen e incidan de alguna manera en las actividades profesionales de los presentes.
e. Lo que sea desde que haya comida y trago...

Sus conocimientos acerca de las andanzas de la estrellas de moda son:
a. Excepcionales. De hecho usted aporta historias de su propia cosecha cuando no hay nada que decir sobre el famoso o la famosa de turno.
b. Actuales. Está pendiente de las revistas y los programas de televisión.
c. Esporádicos. Sin ser un tema que le apasione, nunca le huye a le lectura o la atención a un buen chisme.
d. Tangenciales. Solo se entera de información farandulera cuando algún noticiero la suelta entre dos temas serios.
e. ¿Y ese (esa) por qué es famosa?

Sus programas de televisión favoritos incluyen:
a. Sweet y El lavadero.
b. Las secciones de farándula de los noticieros.
c. Los noticieros completos, incluyendo las secciones de farándula.
d. Los noticieros sin secciones de farándula.
e. Lo que estén dando cuando lo prenda (el televisor).

Cuando alguien cercano a usted estrena alguna prenda de vestir usted…
a. Lo observa detalladamente hasta encontrar la razón por cual no es la prenda adecuada para esa persona y luego se dedica a divulgar su descubrimiento.
b. Elogia a quien estrena y después busca información básica como donde la compró, por qué la compró, para qué la compró, por qué de ese color, por qué de ese modelo, por qué, para qué, por qué…
c. Se acerca cuando alguna otra persona dialoga con el que estrena sobre su nueva adquisición.
d. Mira al “estrenoso” y sigue con su vida normal (la suya).
e. Ni siquiera sé como se llama…

La posibilidad de que usted mantenga en reserva alguna confidencia es…
a. Inexistente. En cambio es altísima la posibilidad de que la confidencia se convierta en información de interés general corregida y aumentada.
b. Lo que es imposible es que alguien que lo conozca le haga confidencias.
c. Mientras nadie le pregunte, el secreto estará a salvo.
d. Primero la muerte antes que traicionar la confianza depositada en usted por un amigo.
e. Total, porque se le olvidará cinco minutos después de escucharla.

Cuando usted va a un sitio publico…
a. Está pendiente de quien entra y sale para inventarles chismes.
b. Está pendiente de quien entra y sale para preguntarle por su vida
c. Está pendiente de quien entra y sale por si ve alguien conocido
d. No está pendiente de quien entra y sale, solo de quienes están con usted.
e. Está pendiente del trago, la música y la comida.

En los entierros...
a. Comenta con conocidos y desconocidos los hechos más escabrosos –confirmados y sin confirmar– de la vida del protagonista.
b. Llega directo a mirar al fallecido, y luego agarra al pariente más cercano para que le cuente los detalles del deceso.
c. Busca un corrillo donde el tema sea el difunto, escucha y aporta datos.
d. Saluda a los deudos, permanece un rato y se retira con discreciòn
e. ¿Se murió? ¿Y ya lo enterraron? ¿Hace un mes?

En los matrimonios…
a. Antes durante y después de la ceremonia le comenta a todo el que puede las aventuras prematrimoniales del novio, la novia o de ambos.
b. Si es amigo del novio, le busca conversa a la novia y viceversa.
c. En la mesa que le toque, pone el tema de aquella parte de la pareja que menos conozca y luego escucha, escucha, escucha.
d. Asiste con su propia pareja y se limita a tomar parte en los rituales. Si es soltero o soltera, fijo que le toca liga o ramo.
e. ¿Quienes son los que se casaron?

¿Cuáles de estos personajes son sus ídolos?
a. Barbarita la de Sábados Felices
b. El mono de Sweet y la Negra Candela.
c. Las periodistas que hacen La cosa política de RCN y El código Caracol.
d. Sus padres.
e. García Márquez y el Papa (¿Cómo es que se llama?)

En caso de que vendieran camisetas para la lengua, la talla de la suya sería…
a. Sobre medidas.
b. XL.
c. L.
d. M.
e. S.

Evaluación
Mayoría de respuestas A
Tiene una lengua tan brava que si se toma un vaso de leche termina pasando yogur. No existe honra, buen nombre u honor que sobreviva 30 segundos cuando cae en sus manos. Su imaginación desbordada es un peligro para la intimidad ajena. Por eso Britney Spears y yo nos vemos en la obligación de aclarar que no estuvimos comiendo morcilla al lado del estadio.
Mayoría de respuestas B
Tiene un desmesurado interés por conocer hasta el más mínimo detalles de las vidas ajenas. Si alguna vez tuvo un mínimo tacto para hacer preguntas, eso ya es historia patria. Por eso siempre pregunta, a veces en los momentos menos adecuados. Y no, Yo –desafortunadamente - no era el que estaba con Paris Hilton tomando salpicón en la ciclovía. Porque no me gusta el salpicón. Porque soy alérgico a unas frutas. Pregúntele eso a Paris. ¡Yaaaaa!
Mayoría de respuestas C
Usted no busca el chisme, pero tampoco le huye. Quiere estar enterado y compartir lo que sabe. Así que finge desinterés pero va absorbiendo la información como una esponja, datos que sabrá transmitir en el momento adecuado. Esa situación hace que le lleguen, sin buscarlos, datos realmente interesantes… ¿Cómo dijo? Que Paris Hilton y Britney Spears… ¿que?
Mayoría de respuestas D
Su lema es viva y deje vivir. Por tanto evita meterse en lo que no le importa. Profundiza solo en aquellas personas que le interesan. Lástima, porque si fuéramos amigos, yo le contaría la verdad sobre mis relaciones con Britney Spears y Paris Hilton.
Mayoría de respuestas E
A usted le puede estallar una bomba al lado y no se da cuenta. El resto del mundo (incluyendo sus parientes más cercanos) le tiene sin el más mínimo cuidado. Oiga, no me deje hablando solo, oiga, que le voy a contar lo de Paris y Britney. ¡Oigaaaa!

¿Es usted cornudo?

(Publicado en la revista Voz a Voz de Comcel)

Pareja viene de par. Es decir, que son dos. Por lo menos en teoría, porque a veces el número crece a tres, cuatro y faltan datos de otros municipios. Y no hablamos de esos países donde la poligamia está permitida. No. Estamos hablando de zonas como Colombia donde cura, pastor, notario, juez o compromiso mutuo organizan al personal en dos líneas… hasta que alguno arma el triángulo.
Cuando esto ocurre, la parte del dúo que aún cree en su existencia experimenta un extraño cambio corporal en la parte delantera debajo del pelo, que puede ir desde pequeños promontorios hasta cuernos de reno. Tocarse la frente y el siguiente test le pueden ayudar a saber si su pareja o parejo se está diversificando en materia de deberes conyugales.

En los últimos tiempos, la vida social de su pareja o parejo…
a. Crece día tras día, con predominio de actividades en las cuales su presencia (sí, la suya) es innecesaria, inconveniente o “muy aburrido para ti, mi amor, para que vas a ir”. También se caracteriza por invitaciones inesperadas de las cuales usted queda excluido porque “no hubo tiempo para avisarte, cariño”.
b. Durante uno o dos días a la semana –siempre los mismos- incluye una visita a cierto pariente o amigo con el cual usted no se habla.
c. Tuvo esa extraña fiesta de última hora a la que ni usted –ni nadie conocido- asistió, cuyos detalles cambian sospechosamente cada vez que logra tocar el tema.
d. Gracias al Facebook, abarca cada vez más encuentros de ex compañeros adonde usted no está invitado.
e. Ha sumado nuevas actividades en las cuales los protagonistas siempre son dos: Usted y él o ella.

Cuando llega a un sitio publico donde hay varios conocidos, ellos…
a. Lo saludan, forman corrillos aparte y empiezan a conversar en voz baja.
b. Lo miran con lástima y actúan como si le hubiera ocurrido alguna desgracia.
c. Cada vez que la conversación se acerca a temas personales, desvían el tema para hablar de fútbol, moda o clima.
d. Le preguntan por cualquier cosa, menos por su pareja o parejo.
e. Le preguntan por su pareja o parejo.

Por alguna razón, se considera identificado con las siguientes especies animales
a. Los renos de Papá Noel y los antílopes.
b. El toro de lidia y otras especies vacunas.
c. El rinoceronte y el unicornio.
d. Bambi (pero no sabe si cuando era cachorro o cuando creció).
e. Los tórtolos.

Al escuchar la expresión ooooleee…
a. Responde como si lo hubieran llamado por su nombre
b. Siente una inexplicable aversión al color rojo.
c. Recuerda que tiene que llamar a su parejo o pareja.
d. Se lleva la mano a la frente.
e. Es porque está en una plaza de toros o en el estadio.

De reojo alcanza a observar una cuenta de correo electrónico de su pareja que usted no conocía, antes de que él o ella cierre apresuradamente. Ve…
a. … muchos mensajes enviados por usuarios como caliente001, sexy44, siemprelisto81, amantelatino65, soytuya23 y nombres similares.
b. … que todos los mensajes vienen de la misma procedencia.
c. … que el asunto de algunos mensajes contiene las palabras sobre, otra y noche
d. … la palabra amor en alguna parte.
e. … lo que quiera, pues su pareja le da el correo y la clave de acceso.

Cuando su pareja llega a casa a las tres de la mañana, la explicación que da es…
a. Diferente cada vez, lo que genera un promedio de 20 justificaciones mensuales.
b. Siempre la misma, que se puede verificar con el mejor amigo o amiga de su compañero o compañera, a quien cariñosamente llaman Celestino o Celestina.
c. Incoherente y planteada en medio de gran nerviosismo.
d. Involucra parientes, amigos y compañeros de trabajo que usted no conoce.
e. Una confirmación de la historia que le contó cuando la recogió en el sitio adonde tuvo que quedarse.

Le llegan por el correo de las brujas (o el correo electronico) versiones según las cuales su pareja o parejo permanente fue vista…
a. En las afueras de la ciudad, cerca del aeropuerto en horas de trabajo, en horas de descanso, en horas de gimnasio, entre semana, los fines de semana, a la hora del almuerzo…
b. Entrando y saliendo del mismo edificio un vez a la semana, casi siempre el mismo día.
c. En esa cuadra donde la gente desaparece, porque nunca llega al otro lado de la calle.
d. Hablando solo (o sola) en el carro.
e. Con su madre (o sea su suegra) y sus hijos en un centro comercial.

Con cual de estas canciones se identifica…
a. El venado.
b. Traicionera.
c. El santo cachón.
d. Quiero saber.
e. Nuestro amor

Usted responde el celular de su pareja. La persona a otro lado de la línea…
a. Pide comunicación utilizando un tono confianzudo y algún apelativo cariñoso como “pásame a la gordis” o “¿ese no es el celu del hombrazo?”.
b. Cuelga.
c. Permanece un momento en silencio, pide confirmación del número y tras otro incómodo silencio pide disculpas y cuelga.
d. Pregunta a que horas puede hablar con su pareja, pero no da detalles.
e. Lo saluda usted por su nombre, se identifica y le pregunta que qué hace con ese celular.

Inexplicablemente, la gente se ríe cuando usted…
a. Habla del poco tiempo que tiene su pareja para compartir con usted.
b. Menciona el número tres.
c. Responde que no sabe cuando le preguntan por la ubicación actual de su pareja.
d. Pregunta por la ubicación actual de su pareja.
e. Echa un chiste malo.

No usa sombrero porque…
a. No entra.
b. Se rompe.
c. Toca comprarlo con huecos.
d. Siente una extraña molestia en la frente.
e. No está de moda.

De un tiempo para acá, la jornada laboral de su pareja…
a. Maneja una imprevista sucesión de trabajos adicionales en horarios no convencionales, por fuera de la sede principal, que le exigen apagar el celular.
b. Incluye reuniones periódicas que requieren aislarse de cualquier contacto con el mundo exterior.
c. Tuvo una extraña y no suficientemente explicada jornada nocturna.
d. Muchas extras, muchas extras.
e. Lo mismo de siempre.

A la hora de la intimidad…
a. Su parejo o pareja confunde constantemente su nombre con el de otras personas
b. El dolor de cabeza se convirtió en una epidemia.
c. Hay un extraño ambiente de remordimiento que flota en el aire.
d. Su compañero o compañera aporta novedades cuyo aprendizaje requiere práctica previa.
e. Lo mismo de siempre.

En el extracto de la tarjeta de crédito de su parejo o pareja…
a. Aparecen consumos de baños turcos, “viajes” que nadie recuerda, productos o servicios fantasmas, y bares y restaurantes donde usted jamás ha estado.
b. Todos los meses, sin excepción, figuran servicios de una peluquería que parece cobrar por horas.
c. Llega una cuenta por servicios turísticos no especificada.
d. Incluye una comida en la que usted no estuvo.
e. Solo faltan dos cuotas para pagar la nevera.

Evaluación
Mayoría de respuestas A

No cabe por ninguna puerta porque de su frente salen dos árboles con ramificaciones que llegan hasta el cielo. Su pareja o parejo (por llamarla o llamarlo de alguna manera) tiene más sucursales que una cadena de hipermercados.
Mayoría de respuestas B
Aunque el elefante (sin meterle política al asunto) le pasa por delante todos los días, usted no ve las astas de cebú hindú que su compañera o compañero permanente le instaló hace algún tiempo con otro compañero o compañera igualmente permanente
Mayoría de respuestas C
La buena noticia es que usted no es bobo ni boba. La mala es que tiene toda la razón y la suma de evidencias (lo que incluye las dos protuberancias filudas que se abren paso a través de la capul) son evidencia de que “uno” de los miembros de su pareja tuvo por lo menos un desliz. Pista, usted no fue.
Mayoría de respuestas D
Esa duda que carcome su existencia y lo pone a pensar todos los días si lo que tiene en la frente son chichones, mutaciones genéticas o lo que sabemos debe tener una respuesta. Yo tampoco la sé. Pero por si las moscas, trate de no dormir boca abajo, no sea que algún día amanezca con la almohada engarzada en la cabeza.
Mayoría de respuestas E
Eso sí es tomarse en serio aquello de “hasta que la muerte los separe”.